Jornadas 2021

CONVERSACIONES TOXICAS DURANTE LA PANDEMIA

Sotox invita a sus socios a unirse a nuestros conversatorios virtuales.

La primera sesión fue el 23 de abril del 2020 y conversamos sobre productos de limpieza. La conversación fue liderada por el Dr. Claudio Müller, académico de la Universidad de Concepción y socio nuestro.

haz click acá para ver la presentación

El día 9 de junio de 2021, conversamos con el Boris Duffau, miembro de la SOTOX y Jefe de la Sección de Análisis de Drogas del Instituto de Salud Pública de Chile sobre las Incautaciones de Droga en Chile.

Nuestros socios

Winfred E. Espejo, Médico Veterinario, Magister Internacional en Toxicología y Doctor en Ciencias Ambientales. En los últimos años ha realizado investigación en las áreas de contaminación marina y toxicología en vida silvestre, principalmente evaluando la exposición y efecto de contaminantes persistentes en pingüinos que habitan las costas de Chile y la Península Antártica. Realiza además, estudios de biogeoquímica y transferencia trófica de elementos traza, línea en la cual se evidenció la biomagnificación de tántalo en diferentes ecosistemas acuáticos, hecho nunca antes descrito y que abre una nueva línea de investigación sobre las implicancias ambientales y toxicológicas de este elemento critico para el desarrollo de nuevas tecnologías.

Claudio Müller Ramírez, Químico Farmacéutico, Magíster en Ciencias Farmacéuticas y Doctor en Toxicología. El Doctor Müller se desempeña como profesor asistente en el Departamento de Farmacia de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción y posee más de diez años de experiencia en el área de la Toxicología y Ciencias Farmacéuticas. Actualmente, el Dr. Müller investiga el riesgo ocupacional (trabajadores de la salud) asociado a la manipulación de los agentes antineoplásicos (medicamentos considerados como peligrosos) en centros oncológicos de la región del Bío Bío. Además, el Dr. Müller participa de otras iniciativas de investigación relacionadas con la determinación de sustancias de uso ilícito en fluidos biológicos; y en la generación de información de relevancia epidemiológica asociada a los casos de intoxicaciones, registrados en la ciudad de Concepción.